Sismología Social:
Registrando el epicentro de las crisis
EN – Since its creation in 2016, this research project, led by Nicaraguan sociologist Sergio M. Cabrales, has aimed to document and analyze protests in Nicaragua. Initially, in collaboration with the Institute for Social Research at the University of Costa Rica (IIS-UCR), methodologies were adapted to capture the unique characteristics of social actors, forms of protest, and the country’s political and social imagination.
Today, Sismologia Social has recorded over 3,000 protest events across Nicaragua. This work incorporates key innovations, such as geolocation of protest events and creation of the Protest Intensity Index (IIP).
This repository, unique in Nicaragua and the most comprehensive in Central America, offers a deep, rigorous, and accessible analysis of the country’s social, political, and economic dynamics. The database spans events from 2006 to the present, with plans to include new variables that contribute to a broader understanding of social movements, their behaviors, and new themes, cases, and regions.
The data from Sismología Social has proven invaluable for activists, decision-makers, and academics across Latin America and the United States. This information has been presented and discussed in academic and social forums throughout the region, enhancing understanding of social movements and political contexts.
The name of this project serves as a powerful analogy: like seismic activity, protests vibrantly reshape the social context. Social actors move and interact like tectonic plates, generating tensions that drive or resist change. Like earthquakes, intense mobilizations radically transform the nation’s sociopolitical landscape.
With an ambitious vision, Sismología Social continues to document events and analyze how these “social vibrations” shape Nicaragua’s future, the development of Central America, and their implications across the region.
ES – Desde su inicio en 2016, este proyecto de investigación, liderado por el sociólogo nicaragüense Sergio M. Cabrales, tiene como objetivo registrar y analizar las protestas en Nicaragua. En colaboración inicial con el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica (IIS-UCR), se adaptaron metodologías para capturar las particularidades de los actores sociales, las formas de protesta y el imaginario político y social del país.
Hoy, Sismología Social cuenta con un registro de más de 3,000 eventos de protesta, cubriendo todo el territorio nicaragüense. Este trabajo incorpora innovaciones clave, como geolocalización de eventos de protesta y creación del Índice de Intensidad de Protestas (IIP).
Este repositorio, único en Nicaragua y el más completo en Centroamérica, ofrece un análisis profundo, riguroso y accesible de las dinámicas sociales, políticas y económicas del país. Actualmente, el registro cubre eventos desde 2006 hasta la actualidad, con proyección de incluir nuevas variables que aporten a un entendimiento más amplio de los movimientos y sus comportamientos.
Los datos de Sismología Social han demostrado ser una herramienta invaluable para activistas, tomadores de decisiones y académicos en Latinoamérica y Estados Unidos. Esta información ha sido presentada y discutida en foros académicos y sociales en toda la región, contribuyendo al entendimiento de los movimientos sociales y las coyunturas políticas.
El nombre de este proyecto es una analogía poderosa:
- Como sismos, las protestas vibran y modifican la coyuntura social.
- Como placas tectónicas, los actores sociales se mueven e interactúan, generando tensiones que promueven o resisten cambios.
- Como terremotos, las movilizaciones intensas transforman radicalmente la vida sociopolítica nacional.
Con una visión ambiciosa, Sismología Social continúa registrando eventos y analizando cómo estas “vibraciones sociales” moldean el futuro de Nicaragua.
CONTÁCTANOS
El interés de Sismología Social es crear lazos académicos al servicio de las personas, comunidades, e instituciones que lo necesiten. Si interesa consultar nuestros datos, citarlos adecuadamente, o establecer una comunicación más directa, escribe tu correo y estarás recibiendo un mensaje de nuestra parte.